Mostrando entradas con la etiqueta Borbones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borbones. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

HISTORIA DE ESPAÑA . EL PERIODICO DEL PRIMER TERCIO DEL S.XX

 En clase hemos realizado un ejercicio consistente en recrear un periódico que recogiera los principales hechos acaecidos desde la Restauración Borbónica hasta la Dictadura de Primo de Rivera. He aquí el resumen de las noticias más destacadas


DE LA RESTAURACIÓN A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

martes, 24 de abril de 2018

martes, 10 de abril de 2018

Esquema Del Franquismo, La Transición y el Estado Autonómico

Esta última presentación del año son los esquema de tres aspectos básicos de la segunda mitad del S. XX. Esquemas del Franquismo, en sus aspectos políticos y económicos, la Transición, y todas las decisiones que culminaron con la Constitución de 1978 y finalmente un documento gráfico sobre el título VIII de la misma, que se traduce en el Estado Autonómico que contamos en la actualidad.

Ánimo... es el último empujón


martes, 6 de marzo de 2018

La Huída de Alfonso XIII

Artículo del periódico Público, que recrea, con fotos, la salida de Alfonso XIII de España,  a través de Cartagena, cuando de facto ya se había establecido la II República en 1931, tal día como yo.


jueves, 15 de febrero de 2018

El Regeneracionismo

La decadencia del sistema político de la Restauración, intentará ser resuelto a través de un movimiento de Regeneración, a lo largo del reinado de Alfonso XIII, si bien su falta de eficacia, propiciará un hundimiento del sistema, que desembocará en la dictadura de Primo de Rivera.

jueves, 8 de febrero de 2018

La Restauración. El Sistema Político

Tras la I República, se Restaura en España la Monarquía de los Borbones, y de la Mano de Cánovas del Castillo se establecerá un sistema político, que , cuando menos, puede producir cierta preplejidad.

Una presentación que sirve para dar luz a lo que vemos en clase



jueves, 11 de enero de 2018

Carlismo Y Guerra Civil. El Reinado de Isabel II

En el proceloso reinado de Isabel II, el punto de partida fue el Carlismo como símbolo de oposición al sistema liberal que, en cierta medida, esta reina va a representar. Es necesario, por tanto, entender este conflicto más allá de la disputa por el trono de España. A continuación vienen las líneas básicas del reinado liberal de Isabel II



miércoles, 10 de enero de 2018

martes, 9 de enero de 2018

Absolutismo Frente Liberalismo: El Reinado De Fernando VII

En este esquema abordamos el controvertido reinado de Fernando VII, un rey que pasa de ser " El Deseado" en España, como símbolo de la resistencia frente a los franceses, y garante del movimiento liberal, a ser el máximo exponente del absolutismo y feroz represor de aquellos que en su momento le defendieron.



lunes, 8 de enero de 2018

sábado, 9 de diciembre de 2017

Quiebra Institucional y Guerra De La Independencia

El fin del Antiguo Régimen se acerca, y en España viene marcado por la invasión Napoleónica y la Guerra de la Independencia. Tema importante para comprender las Cortes de Cádiz.


Quiebra institucional y guerra independencia from Oscar Leon

Esquema Motín de Aranjuez


 

jueves, 7 de diciembre de 2017

Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812

Tema clave en la Historia contemporánea de España. A la vez que se lucha contra los franceses en la Guerra de la Independencia, en Cádiz se establecen las bases de la España Liberal, cuyo primer símbolo será la Constitución de 1812, La Pepa.

El esquema nos introduce en aspectos básicos que se abordaron en las cortes gaditanas, a la vez que presenta los principales artículos de la primera constitución española.



domingo, 26 de noviembre de 2017

El S.XVIII: Los Primeros Borbones

Presentación que incluye aspectos tan importantes como la Guerra de Sucesión y el consabido cambio de dinastía, las primeras medidas centralizadoras de los Borbones del S.XVIII y una descripción de la sociedad, economía, política interior y exterior que se puso en práctica en esta centuria. TEMA FUNDAMENTAL



lunes, 13 de noviembre de 2017

Goya, El trabajo definitivo

El trabajo definitivo sobre este genial artista. Ahí lo tenéis

Contamos con un primer enlace, titulado   GOYA Fotos  y que incluye un completo visionado de las diferentes etapas y cuadros más importantes de este genial artista

 Un segundo enlace  Actividades Sobre Goya y que recoge las actividades que debes realizar.

Recuerda que debes entregarla en el correo de siempre, es decir: histogeograjones@hotmail.com

Recuerda en respetar la fecha de entrega ,¿ vale ?


Y el tercer documento lo tienes a continuación. Son 4 páginas escaneadas y que pinchando sobre ellas puedes observarlas al tamaño que desees. Son fundamentales para realizar el trabajo, ¿ verdad ? Te recomiendo que las descargues en el ordenador y así puedas consultarlas en cualquier momento sin depender de la conexión de internet










sábado, 18 de marzo de 2017

S. XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera

Presentación del primer tercio de nuestra historia en el s. XX. Como puede haber problemas para pinchar los enlaces de los videos, aquí os los pongo










VIDEOS ENLACES


Guerra de Marruecos   Semana Trágica diapo 7

Asesinato de Canalejas        diapo 12

Pistolerismo   diapo 20

Alhucemas   diapo 29

Fin de la Dictadura   diapo 30


viernes, 10 de marzo de 2017

La Oposición En La Restauración

los excluidos del sistema de Cánovas eran los republicanos, los movimientos nacionalistas y el movimiento obrero. Intentaron, con poco éxito, acabar con un sistema que en su esencia estaba condenado a desaparecer.


miércoles, 13 de enero de 2016

Esquemas Historia Contemporánea de España


Los tres esquemas siguientes son interesantes para afrontar el estudio del S.XIX y XX de la historia de España. El primero se centra en los partidos políticos, el segundo es un esquema de la evolución política, social y económica en el siglo XIX y el tercero es un eje cronológico que presenta la evolcuión política española a lo largo de los siglos XIX y XX

Partidos políticos
Evolución política, demográfica y económica
Evolución política de los S.XIX y XX

martes, 17 de febrero de 2015

Historia De España: La España De Las Revoluciones

Videos sintéticos del S. XIX en España. En 5 minutos se resumen 100 años. Interesante para tener una visión de conjunto de este difícil periodo




El segundo de los videos se centra en el periodo de la Restauración, puente del S. XIX y XX