Mostrando entradas con la etiqueta Selectividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selectividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2019

Historia De España 2017-2018. Examen EBAU, Textos Y Normativa

Cambios en la selección de textos y organización de la materia.

ESTOS SON LOS NUEVOS TEXTOS. FUNDAMENTAL CONOCERLOS



Y ESTA ES LA ORGANIZACIÓN DEL EXAMEN, QUE SE SEGUIRÁ A LO LARGO DEL AÑO. IMPORTANTE TENERLO CLARO





Y la normativa donde se recoge todos los aspectos a tener en cuenta para cursar esta materia:

En este sentido, el Departamento ha concretado que la calificación de los estándares de aprendizaje evaluables sea ponderada de la siguiente manera:

90% correspondiente a las pruebas escritas
10% correspondiente a los registros del profesor





Y la matriz de Historia de España

sábado, 23 de junio de 2018

Fin De Curso. Inicio De Todo


A veces solo es necesario unas cuántas frases para que todo vuelva a recobrar sentido y sea capaz de enderezar lo que empezaba a torcerse.

Este año las clases de Historia de España han sido muy especiales, de una dedicación prácticamente absoluta y una pasión renovada por el esfuerzo, el reto por avanzar y el disfrutar y descubrir la magia de los hechos, acontecimientos y los textos como herramientas capaces de encender el conocimiento.

Y lo extraordinario ha sido que no he sido yo el principal artífice, sino ellos.


Justo es , por tanto, que figuren en mi cabecera de estudio junto a la enciclopedia que recoge mucho de los saberes.

Ellos, vosotros los alumnos, ahora, tenéis vuestro camino para profundizar en su conocimiento. Vais sobrados de herramientas.

Y vuestro reconocimiento, me da motivos más que suficientes para seguir otros 20 años ( no exageremos !!!! )

Gracias



miércoles, 16 de mayo de 2018

Memoria Histórica De Cartagena. Guerra Civil Y Franquismo




Este año los alumnos de 4º ESO D y E han realizado un trabajo basándose en las fuentes históricas primarias para el conocimiento de un hecho histórico. En este caso, realizar una entrevista con testigos directos o cercanos de dos hechos históricos tan relevantes como son la Guerra Civil Española y el Franquismo. Los resultados han sido espectaculares. Lo que aquí se muestra simplemente es un extracto de lo grabado, pero de un valor incalculable


sábado, 5 de mayo de 2018

2º Bachillerato 2017 -2018. Grietas

Es curioso

Las maneras de hacerse mayor son de lo más variadas.

A saber:

Cuando observas y te sorprendes que nadie de los presentes calza zapatos y todos llevan deportivos, cuando tú - a esa misma edad - te preocupabas en atarte bien los cordones y lucir brillantemente la piel de cuero negro de tus zapatos recién estrenados.

Al disfrutar cuando ves cómo redactan y redactan desprendiendo seguridad donde tú albergabas dudas y quizá mostrar la tentación de mirar en diagonal. Llama la atención su seguridad, su seguridad del conocimiento - aún imitado - pero seguro en todo él. ¿ Acaso sabemos todo en algún instante ? Si alguien puede, será alguno de ellos, me temo que yo no.

Y siempre las canas se manifiestan cuando en silencio te deleitas. Paseas entre las mesas, y lees frases, acaso palabras; intercambias fugaces miradas con los ojos de aquellos que te dejarán - en breve - de enseñar. Sigo aprendiendo. Todos los años son parecidos, puede sentirse lo mismo. Unos ojos despiertos que siguen abriéndose al mundo a la par que los míos se van cerrando al perder su mundo.

Me queda por tanto una nueva despedida. Otra pequeña grieta que grita y grita ante lo inevitable. Serán ellos - esperemos - los que sigan hablando cuando en junio mi boca ya calle, y espere impaciente recobrar en septiembre la palabra


2º Bach B

 Diego - Laura- Álvaro - Francisco - Lucía
Pablo - Francisco - Alberto - Jorge
Kiko - Alejandro - Stalin

2º Bach B

2º Bach. A

2º Bach A

Francisco - Germán - Álvaro - Javier - Alberto - Pedro - Aitana - Raúl - Marta - Silvia - Lola Cospedal - Ronald - Daniel - Pablo - Rodrigo - Irene - Hernán - Esteban
Paula - Sandra - Lidia - maría - Elena - Paula - Pablo
Hayat - Lola ( que falta )

2º Bach. A
Paula - Marta - Lola el último día de clase


martes, 24 de abril de 2018

martes, 10 de abril de 2018

Esquema Del Franquismo, La Transición y el Estado Autonómico

Esta última presentación del año son los esquema de tres aspectos básicos de la segunda mitad del S. XX. Esquemas del Franquismo, en sus aspectos políticos y económicos, la Transición, y todas las decisiones que culminaron con la Constitución de 1978 y finalmente un documento gráfico sobre el título VIII de la misma, que se traduce en el Estado Autonómico que contamos en la actualidad.

Ánimo... es el último empujón


miércoles, 4 de abril de 2018

Vanguardias Artísticas Del S. XX

Presentación de las principales vanguardias artísticas del s. XX

Vanguardias artisticas s.xx de Oscar Leon




Y si quieres convertirte en un verdadero pintor, en ESTE ENLACE
puedes pintar cuadros a través de versiones imprimibles y on Line

Paz, Piedad Y Perdón

Último discurso de Azaña, 2 años antes de su muerte, donde reflexiona sobre lo acaecido en la Guerra Civil y lo que deparará el destino. Un referente que este año se ha convertido en texto obligatorio. El discurso dura 74 minutos pero el texto hace referencia a su última parte


domingo, 1 de abril de 2018

La Guerra Civil Española

Magnífica presentación de la profesora Beatriz Gracia sobre la Guerra Civil Española, perfecta para analizar su evolución militar y política

martes, 6 de marzo de 2018

La Huída de Alfonso XIII

Artículo del periódico Público, que recrea, con fotos, la salida de Alfonso XIII de España,  a través de Cartagena, cuando de facto ya se había establecido la II República en 1931, tal día como yo.


jueves, 15 de febrero de 2018

El Regeneracionismo

La decadencia del sistema político de la Restauración, intentará ser resuelto a través de un movimiento de Regeneración, a lo largo del reinado de Alfonso XIII, si bien su falta de eficacia, propiciará un hundimiento del sistema, que desembocará en la dictadura de Primo de Rivera.

jueves, 8 de febrero de 2018

La Restauración. El Sistema Político

Tras la I República, se Restaura en España la Monarquía de los Borbones, y de la Mano de Cánovas del Castillo se establecerá un sistema político, que , cuando menos, puede producir cierta preplejidad.

Una presentación que sirve para dar luz a lo que vemos en clase



domingo, 21 de enero de 2018

El Sexenio Democrático

Completa presentación de este tema tan apasionante. Como curiosidad se incorporan varias caricaturas que analizan las realidad política y social del momento.


jueves, 11 de enero de 2018

Carlismo Y Guerra Civil. El Reinado de Isabel II

En el proceloso reinado de Isabel II, el punto de partida fue el Carlismo como símbolo de oposición al sistema liberal que, en cierta medida, esta reina va a representar. Es necesario, por tanto, entender este conflicto más allá de la disputa por el trono de España. A continuación vienen las líneas básicas del reinado liberal de Isabel II



miércoles, 10 de enero de 2018