Mostrando entradas con la etiqueta 1º eso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º eso. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

PRUEBA ESCRITA EGIPTO 1º ESO




Esta prueba la puedes consultar, descargar y realizarla. Es idéntica a la que te puedes encontrar en el aula virtual.


martes, 26 de febrero de 2019

Visita a la Bastida 1º ESO 2018-19



 El pasado jueves 21 de febrero  más de un centenar de alumnos de todos los 1º de la ESO del IES Los Molinos visitaron el yacimiento arqueológico de la Bastida, en Totana, en una actividad complementaria a los contenidos de la Prehistoria, que el Departamento de Ciencias Sociales desarrolla en este nivel.

Recreación casa 
El objetivo principal es acercar el patrimonio cultural y arqueológico que tienen los alumnos, además de despertar la curiosidad y el gusto por conocer cómo las culturas de nuestros ancestros se organizaban para subsistir y ocupar su hábitat. Además de la parte teórica, es decir, el conocimiento del yacimiento en sí mismo, la actividad contó con un taller de arqueología en donde los alumnos pudieron entender y practicar actividades propias del ser humano como es moler trigo, crear adornos o quedarse fascinados ante la obtención del fuego. 

En definitiva, una actividad realizada fuera del aula que sirve para consolidar lo aprendido en la misma , aparte de fabricar ellos mismos algún recuerdo.

Os dejamos algunas instantáneas





Atentos a la explicación

Observando la casa principal

Adaptados al medio

La elaboración del collar

¡¡¡¡ Lo he hecho yo !!!!

En plena tarea

En grupos, realizando el taller




moler es divertido

Y cansino

Observando a la compañera

En plena actuación

Concentrados

Atendiendo a la explicación

El milagro del fuego

Espectacular
En plena exposición

lunes, 3 de diciembre de 2018

domingo, 23 de septiembre de 2018

Información Alumnos 1º ESO

Aquí se encuentran los bloques de contenido, criterios y estándares evaluables para 1º ESO. Importante que los alumnos se lo descarguen. Una excelente guía para seguir el curso, ya que se incluye la temporalización



domingo, 10 de diciembre de 2017

sábado, 14 de octubre de 2017

Las Placas Tectónicas

En la página educativa de Argentina,  se encuentra esta interesante infografía que describe el origen y movimiento de las placas tectónicas



viernes, 8 de septiembre de 2017

ESO. Normativa

A través de este documento , puedes consultar los contenidos de todos los cursos correspondientes a las Ciencias Sociales en la ESO. Allí están los estándares a alcanzar así como su concreción en los criterios de evaluación. Imprescindible para empezar bien el curso. Recuerda en mirarlos ( y descargarlos ) y pon atención a lo que digan los profesores en los primeros días.

En el caso de 1º y 2º de ESO el Departamento de Ciencias Sociales ha establecido que los criterios de calificación de los estándares de aprendizaje evaluables sea de la siguiente manera: 60% correspondiente a las pruebas escritas; 40 % registros del profesor.

En el caso de 3º ESO, el Departamento de Ciencias Sociales ha establecido que los criterios de calificación de los estándares de aprendizaje evaluables sea de la siguiente manera: 70% correspondientes a las pruebas escritas; 30% registros del profesor.

En el caso de 4º ESO, el Departamento de Ciencias Sociales ha establecido que los criterios de calificación de los estándares de aprendizaje evaluables  sea de la siguiente manera: 80 % correspondientes a las pruebas escritas; 20% registros del profesor





Y la normativa relacionada a la evaluación final del último curso de la ESO, 4º ESO, para el año 2016-17 ( no sabemos si para los posteriores ) y conocida popularmente como Reválida

viernes, 25 de noviembre de 2016

Memoria De España

Excelente serie de TVE que narra la evolución histórica de nuestro país. Buen resumen audiovisual para conocer y profundizar en todos estos temas. Hay que pinchar sobre las imágenes de los DVDs para acceder a los contenidos concretos


sábado, 15 de octubre de 2016

lunes, 10 de octubre de 2016

domingo, 18 de septiembre de 2016

miércoles, 15 de junio de 2016

Año Académico 2015 / 16

Otro año más pone su punto y final. Y como es tradicional, incluyo algunas instantáneas, para la posteridad, de los cursos en los que he estado presente.

Este era el 1º ESO B. Aplicados, numerosos y en el aula más calurosa de todo el instituto


















El 1º de ESO D fue el que rotaba por todas las aulas habidas y por haber. Ellos tenían más gusto por posar ante la cámara

















El último 1º ESO, el grupo E , ha sido tan estimulante que hasta meha permitido aparecer en las fotos. Un grupo fantástico





Los 3º de ESO eran flexibles. Este año pusimos en marcha la biblioteca de aula. Ciertamente les gustó



Y para terminar, el 4º ESO D. Es mi curso favorito, por la materia, Historia Contemporánea, y porque muchos de ellos han estado conmigo varios años.
















Me faltan los de 2º de Bachillerato. Se me escaparon para hacer la Selectividad, la última según parece, y han sacado unas notazas !!!!

En fin, hasta el año que viene. Septiembre está a la vuelta de la esquina.

jueves, 19 de mayo de 2016

Las Guerras Púnicas

Divertido vídeo que narra los enfrentamientos entre Roma y Cartago en las llamadas Guerras Púnicas

Observa que viene un documento con un esquema que debes copiar, para tener claro los aspectos más importantes de las tres guerras Púnicas, y viendo el video, responde las preguntas que vienen a continuación.

Así descubrirás porqué vives en una ciudad llamada Cartagena

CUESTIONARIO SOBRE LAS GUERRAS PÚNICAS